Menú Cerrar

2026, Año Internacional del Pastoreo y los Pastizales: comenzamos a organizarnos

La FAO ha declarado 2026 como el Año Internacional del Pastoreo y los Pastizales (IYRP 2026 / AIPP 2026), una oportunidad única para visibilizar el valor del pastoreo y la gestión de pastizales en todo el mundo. En este marco internacional, desde la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo ya se ha conformado un grupo de trabajo específico que quiere contribuir activamente al proceso.

El objetivo de este grupo de trabajo es doble:
– Por un lado, acompañar y participar en la agenda estatal e internacional vinculada al IYRP 2026, sumando la voz de los territorios y del pastoreo extensivo a las acciones que se impulsen.
– Por otro, aprovechar esta ventana para reivindicar y fortalecer la ganadería extensiva, sus derechos, su valor ambiental, cultural y social.

Desde este grupo estamos trabajando en propuestas concretas, actividades y posicionamientos que puedan tener eco en el marco del AIPP, y que reflejen también las demandas y realidades de quienes viven y sostienen este modelo de producción en el día a día. Concretamente, durante el pasado Territorios Pastoreados 8 en Alcázar de San Juan tuvo lugar una reunión en la que avanzamos en propuestas de acciones para llevar a cabo durante el año internacional, que aborda un lema cada mes:  

Si te interesa formar parte o seguir de cerca este trabajo, escríbenos: info@ganaderiaextensiva.org

Queremos que este 2026 no sea sólo simbólico, sino un punto de inflexión real para el reconocimiento y la defensa del pastoralismo.

Más información sobre el IYRP 2026 en la web de la Fundación Entretantos: ACCESO AQUÍ


El movimiento del ganado como una alternativa al desafío climático

En un planeta donde casi el 40% de la superficie terrestre enfrenta precipitaciones erráticas, la producción de alimentos se ve forzada a reinventarse frente a la inestabilidad climática creciente que inutiliza modelos agrícolas basados en previsibilidad;

El pastoralismo —sistema basado en el movimiento estratégico del ganado— emerge como una alternativa resiliente que transforma la variabilidad en oportunidad al adaptarse con precisión espacial y temporal a los recursos disponibles, permitiendo a los pastores mantener rebaños saludables mediante el seguimiento de forrajes ricos en nutrientes y el aprovechamiento óptimo de ecosistemas dinámicos que no pueden ser domesticados por métodos sedentarios, intensivos en insumos. Este manejo móvil, lejos de degradar, sostiene y conserva el territorio produciendo además bienes para consumo local y exportación, activando la economía rural.

Please follow and like us:

1 comentario

  1. Laura Santiago

    Buenos días!
    Te escribo desde un colegio de Miranda de Ebro, que vamos a trabajar este curso que viene un proyecto de Centro dedicado al año internacional del pastoreo. Me gustaría que si tuvieseis algo de información, aplicación didáctica en las aulas, nos lo pudieseis mandar para poder tomar como guía o darnos algunas ideas para enfocar el tema en nuestros alumnos, desde infantil hasta 6° de Primaria.
    Muchas gracias y un saludo

Responder a Laura Santiago Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *