Compartimos este artículo de EFEAgro, «La reducción del pastoreo en la última década, clave en la propagación de los incendios», fruto de la entrevista realizada a nuestro compañero Joan Alibés, ganadero extensivo de ovino en Lugo y miembro de la junta directiva de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo.
Queremos agradecer a EFEAgro su interés y seguimiento, dando voz al sector y visibilizando el papel de la ganadería extensiva en la prevención de incendios y en el cuidado del territorio.
La entrevista recoge algo que venimos señalando: la pérdida de pastoreo en España está dejando los montes sin su mejor herramienta natural para reducir biomasa. En la última década, el censo de ganado rumiante ha caído más de un 8 %, lo que significa menos rebaños en el territorio, más vegetación acumulada y mayor riesgo de fuego.
En palabras de Joan Alibés, ganadero y miembro de la junta directiva de la plataforma
“La ganadería no es la solución, pero sí una herramienta ante esta problemática.
Tiene un papel histórico y clave en la reducción de biomasa, en la fijación de carbono, en la proporción de alimentos con muy baja huella y en la aportación a la biodiversidad vegetal, porque hace ese trabajo que hacían las grandes manadas de herbívoros de forma natural.»
«La situación actual de incendios es dantesca y entre las principales causas están las condiciones meteorológicas debidas a una situación de emergencia climática que es conocida y palpable.
No hay otra solución que aumentar las cabañas ganaderas en base a este sistema de ganadería extensiva y tomar decisiones políticas muy claras en defensa del medio rural y de la preservación de su actividad.”
Datos del descenso de la ganadería extensiva
Según los datos del MAPA, entre 2014 y 2024 la cabaña de ovino —clave para el pastoreo— se redujo un 12,6 %, hasta los 13,5 millones de cabezas. El caprino cayó en el mismo porcentaje, quedando en 3,26 millones, y solo el vacuno muestra un ligero ascenso del 3,95 %.
Un estudio académico reciente publicado desde la Universidad de La Laguna, con 255 encuestas a ganaderos de diferentes territorios, identificó más de veinte vulnerabilidades. El 78 % señaló los factores socioeconómicos —baja rentabilidad, costes crecientes, incertidumbre sobre ayudas— como el principal freno para mantener la actividad.
Una hoja de ruta para el futuro
El Plan de Acción Estratégica para la Adaptación de la Ganadería Extensiva (PAE) publicado por la Fundación Entretantos recoge cómo el sur de Europa ya sufre las consecuencias del cambio climático: incendios más numerosos y virulentos, escasez de agua y pérdida de humedad en los suelos.
Por eso, el plan propone impulsar el pastoreo como herramienta de prevención de incendios y conservación de ecosistemas.
__
Lee el artículo completo en EFEAgro publicado el 22 de agosto de 2025 y ayúdanos a compartir este mensaje. La ganadería extensiva es una aliada frente al fuego y una garantía de futuro para el medio rural. El pastoreo es futuro.
https://efeagro.com/ganaderia-extensiva-pastoreo-incendios/